10/5/11 |

Los peligros de la silicona en la 'supervivencia'

Los implantes de silicona no siempre dan el resultado deseado. Las complicaciones de esta cirugía existen, y Tatiana Delgado las ha sufrido en sus propias carnes.


Muchos son los que dicen que para lucier hay que sufrir, pero, en ocasiones, el precio que hay que pagar por lucir un bonito escote o una maravillosa figura es demasiado caro. Este ha sido el caso de Natalia Delgado, concursante de la presente edición de 'Supervivientes: Perdidos en Honduras' y stripper profesional en su día a día.

Debido a su trabajo, y puede que sentirse más atractiva, la bailarina y actriz de 'Torrente 4' ha pasado por el quirófano en más de una ocasión. La joven, con implantes de silicona en varias partes de su cuerpo, decidió someterse a varios cambios físicos que le ayudasen a resultar más atractiva. Su paso por 'Supervivientes: Perdidos en Honduras' ha resultado ser incompatible con sus operaciones estéticas, y se ha visto obligada a abandonar la aventura debido al supuesto desplazamiento de uno de sus senos.

Parece que este no ha sido el primer caso en el que un implante le ha arruinado a una superviviente el paso por esta aventura y, según informó Raquel  Bollo en 'El Debate', Ángela Portillo también tuvo que regresar a España tras sufrir un percance en uno de sus pechos operados.

Todo indicaque el salto del helicóptero fue el causante del percance protagonizado por la bailarina. Tatiana entró en el mar con mucha fuerza y colocada de una forma nada conveniente, pudiendo dar lugar al desplazamiento de uno de sus senos. Tras ser sometida por especialistas a una mamografía y estudiar su caso, la organización del programa decidió trasladarla urgentemente a España.


Aunque el implante de pechos es el más habitual en todo el mundo y sus problemas suelen ser escasos, no siempre estas operaciones resultan son un éxito. Hay actividades que las paciente operadas no podrán volver a realizar o, al menos, tendrán que limitar su práctica desde el momento en el que pasen por quirófano. Tirarse de un helicóptero a tantos metros de altura es una de ellas, ya que el fuerte golpe puede provocar el desplazamiento del pecho. "Las causas más comunes en la ruptura o el desplazamiento de una prótesis suelen ser traumatismos, darse un golpe brusco sin querer", asegura el Doctor Arquero en la página web de su prestigiosa clínica.

Aunque según comenta el Doctor Arquero, las prótesis de mama de hoy en día son de gel, por lo que la paciente no correría demasiado riesgo pero debería acudir al quirófano para cambiar la prótesis.

El Doctor Arquero también asegura que el vuelo en avión no puede ser el motivo de la ruptura o del desplazamiento de un pecho: "No existe esa posibilidad aunque, sin embargo, las prótesis de suero fisiológico pueden sufrir variaciones en su volumen por cambios de presión".

Escribe un comentario

Para publicar un comentario en esta noticia, deberás iniciar sesión.
Si no tienes cuenta en Google, identificate con tu "nombre/URL" o bien, elije la opción anónima.



Entradas más recientes Entradas antiguas

 

COPYRIGHT ©2009-2012 | Todos los derechos reservados | Aviso legal | Política de privacidad